Taller Libre de Proyecto Social

Articulación Académica

Articulación con proyectos de investigación SI-FADU, UBACyT

UBACYT 20020190100269BA

Director: PEDRO, BEATRÍZ HELENA

2019-20-21-22 Sede Centro de Investigación en vivienda y hábitat. ISU.

Avances y limitaciones de intervenciones proyectuales integrales participativas (ipip) en la producción y gestión social del hábitat: escalas, problemáticas, actores, herramientas, proyectos. Evaluación en casos significativos en el amba (2019- 2021)

PIUBAS_2022_04_05

Director: PEDRO, BEATRÍZ HELENA

2022 Sede Centro de Investigación en vivienda y hábitat. ISU.

Fortalecimiento de capacidades para la producción social autogestionaria del hábitat popular a través de dispositivos pedagógicos multimedia y talleres participativos para la socialización integral de experiencias de la ley 341 de caba y la formación de promotores en la rmba

PIA PYH-48

Director: BANDIERI, PAULA GABRIELA

2021-22 Sede Centro de Investigación en vivienda y hábitat. ISU.

Consultorios barriales de hábitat en la producción social del hábitat. Barrio 23 de diciembre – cuartel v – moreno

PIA PYH-51

Director: CONTRERAS ORTIZ, MAURICIO JAIME

2021-22 Sede Centro de Investigación en vivienda y hábitat. ISU.

Intervención en el territorio, entendido como espacio social, desde un enfoque del diseño con perspectiva de igualdad y clave de derechos, para abordar el espacio urbano en beneficio de la comunidad. Caso de claypole, pdo. De alte. Brown

PII PYH-67

Director: MONTEVERDE, MORA

2022-23 Sede Centro de Investigación en vivienda y hábitat. ISU.

Posibilidades y limitaciones del trabajo de diseño junto a las empresas recuperadas por sus trabajadores, como parte del entramado de la producción y gestión social del hábitat

PIA DDP 22-005

Director: OBISPO, FRANCO JAVIER

2022-23 Sede Centro de Investigación en vivienda y hábitat. ISU.

Integralidad e interdisciplinariedad de lo proyectual en la producción social del hábitat, su inserción en la formación inicial- estudio del material significativo de las materias introductorias al proyecto ciclo básico común uba. Estudio de casos

PII PyH 22-010

Director: PUY, MARIANA

2022-23 Sede Centro de Investigación en vivienda y hábitat. ISU.

Sistema modular flexible, accesible y apropiable para construir espacios que atiendan la emergencia sanitaria en barrios populares del amba. Potencialidad de las estructuras reticulares como cubiertas y sostén. Experiencias en campo

UBACyT 20020150200169BA

Intervenciones proyectuales integrales participativas en espacios auto-producidos del hábitat popular. Estudio y desarrollo de enfoques y metodologías en casos significativos en el AMBA (2007-2014)

Director: Pedro, Beatriz
2016 / 2018
El proyecto se propone recoger la experiencia de procesos participativos en el hábitat socialmente producido, procurando construir un observatorio de proyectos-procesos de diagnóstico, propuesta e intervención en trabajo conjunto entre equipos estudiantiles/docentes y organizaciones sociales madurados en sus territorios de referencia a partir de iniciativas desde la Universidad, con el propósito de: – aportar material que permita fundamentar e integrar la necesidad y pertinencia del abordaje de estas problemáticas en la formación de los profesionales del hábitat; – contribuir con la sistematización de conceptos, procedimientos y métodos que permitan interpretar, proponer e intervenir, desde lo proyectual, en el hábitat auto-producido y auto-gestionado en contextos complejos; – fortalecer la pertinencia de la intervención proyectual y los procesos de producción social autogestión del hábitat.
Sede Taller Libre de Proyecto Social – FADU

PIA PyH-08

Sistematización de instrumentos y estrategias de comunicación y de capacitación para proyectos participativos de mejoramiento del hábitat socialmente producido

Directora: Bandieri, Paula Gabriela
Febrero 2017 – Febrero 2019
Este proyecto es continuidad del presentado en el año 2014 “SISTEMATIZACIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE CAPACITACIÓN POPULAR PARA PROYECTOS PARTICIPATIVOS DE MEJORAMIENTO DEL HÁBITAT.” En el caso de estudio se propone trabajar el reconocimiento, elaboración, desarrollo y experiencias piloto de su uso, de instrumentos y estrategias de comunicación y capacitación para el desarrollo de procesos participativos de re-urbanización en la producción social del hábitat en villas consolidadas del AMBA.
Sede Taller Libre de Proyecto Social – FADU


PIA PyH-09

Reconfiguración espacial y social del hábitat urbano socialmente producido en villas de la ciudad de buenos aires, impactadas a través de intervenciones del estado. Caso de villa 20, CABA

Director: Contreras, Mauricio
Febrero 2017 – Febrero 2019
Este proyecto se propone indagar sobre el grado y forma de impacto de las normativas y políticas públicas creadas en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires en los últimos 20 años, respecto de la problemática habitacional en las villas de la ciudad, tomando como caso de estudio a la Villa 20 del barrio de Lugano. Observamos además la evolución de los paradigmas sobre las villas desde la recuperación de la democracia, dentro de procesos de participación con perspectiva de derechos.
Sede Taller Libre de Proyecto Social – FADU


PIA MyC-12

Memorias Visuales del Territorio. Co-diseño participativo de dispositivos de visualización de información para la reconstrucción de la memoria social – Villas 20 (Lugano) y 31 (Retiro). Ciudad de Buenos Aires

Directora: Giono, Lucas
Febrero 2017 – Febrero 2019
El proyecto se propone de conjunto un recorrido integral, con modalidades y metodologías propias de la formación proyectual, la investigación y la extensión: el diseño de dispositivos de visualización de información, la sistematización de datos y relatos de fuentes diversas, la diagramación y formatos que faciliten la transferencia densa de esas informaciones a audiencias expertas y no expertas, la reflexión sobre esas experiencias como indagación proyectual sobre las propiedades de los géneros del diseño de información que suman al desarrollo de ciudadanía.
Sede Taller Libre de Proyecto Social – FADU

UBACyT 20020150200169BA

Intervenciones proyectuales integrales participativas en espacios auto-producidos del hábitat popular. Estudio y desarrollo de enfoques y metodologías en casos significativos en el AMBA (2007-2014)

Director: Pedro, Beatriz
2016 / 2018
El proyecto se propone recoger la experiencia de procesos participativos en el hábitat socialmente producido, procurando construir un observatorio de proyectos-procesos de diagnóstico, propuesta e intervención en trabajo conjunto entre equipos estudiantiles/docentes y organizaciones sociales madurados en sus territorios de referencia a partir de iniciativas desde la Universidad, con el propósito de: – aportar material que permita fundamentar e integrar la necesidad y pertinencia del abordaje de estas problemáticas en la formación de los profesionales del hábitat; – contribuir con la sistematización de conceptos, procedimientos y métodos que permitan interpretar, proponer e intervenir, desde lo proyectual, en el hábitat auto-producido y auto-gestionado en contextos complejos; – fortalecer la pertinencia de la intervención proyectual y los procesos de producción social autogestión del hábitat.
Sede Taller Libre de Proyecto Social – FADU


PIA PyH-08

Sistematización de instrumentos y estrategias de comunicación y de capacitación para proyectos participativos de mejoramiento del hábitat socialmente producido

Directora: Bandieri, Paula Gabriela
Febrero 2017 – Febrero 2019
Este proyecto es continuidad del presentado en el año 2014 “SISTEMATIZACIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE CAPACITACIÓN POPULAR PARA PROYECTOS PARTICIPATIVOS DE MEJORAMIENTO DEL HÁBITAT.” En el caso de estudio se propone trabajar el reconocimiento, elaboración, desarrollo y experiencias piloto de su uso, de instrumentos y estrategias de comunicación y capacitación para el desarrollo de procesos participativos de re-urbanización en la producción social del hábitat en villas consolidadas del AMBA.
Sede Taller Libre de Proyecto Social – FADU


PIA PyH-09

Reconfiguración espacial y social del hábitat urbano socialmente producido en villas de la ciudad de buenos aires, impactadas a través de intervenciones del estado. Caso de villa 20, CABA

Director: Contreras, Mauricio
Febrero 2017 – Febrero 2019
Este proyecto se propone indagar sobre el grado y forma de impacto de las normativas y políticas públicas creadas en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires en los últimos 20 años, respecto de la problemática habitacional en las villas de la ciudad, tomando como caso de estudio a la Villa 20 del barrio de Lugano. Observamos además la evolución de los paradigmas sobre las villas desde la recuperación de la democracia, dentro de procesos de participación con perspectiva de derechos.
Sede Taller Libre de Proyecto Social – FADU


PIA MyC-12

Memorias Visuales del Territorio. Co-diseño participativo de dispositivos de visualización de información para la reconstrucción de la memoria social – Villas 20 (Lugano) y 31 (Retiro). Ciudad de Buenos Aires

Directora: Giono, Lucas
Febrero 2017 – Febrero 2019
El proyecto se propone de conjunto un recorrido integral, con modalidades y metodologías propias de la formación proyectual, la investigación y la extensión: el diseño de dispositivos de visualización de información, la sistematización de datos y relatos de fuentes diversas, la diagramación y formatos que faciliten la transferencia densa de esas informaciones a audiencias expertas y no expertas, la reflexión sobre esas experiencias como indagación proyectual sobre las propiedades de los géneros del diseño de información que suman al desarrollo de ciudadanía.
Sede Taller Libre de Proyecto Social – FADU

SI PyH-41 Director: Pedro, Beatriz
Densificación y consolidación de la precariedad en espacios auto-conformados del hábitat popular del AMBA con carencias espaciales y ambientales críticas. (2005-2012). Diagnóstico y nuevos modos de intervención, en casos significativos.
Sede Taller Libre de Proyecto Social – FADU

SI PyH-38. Directora: Bandieri, Paula Gabriela.
La problemática del mejoramiento de las condiciones del hábitat y la vivienda en configuraciones urbanas informales consolidadas y densificadas.
Sede Taller Libre de Proyecto Social – FADU

SI PyH-27. Director: Contreras Ortiz, Mauricio.
La problemática de los asentamientos informales precarios en área surbanas consolidadas que conviven con loteo formal. Incidencia en el proceso de conformación del hábitat de las relaciones sociales y vinculares. El caso del barrio La Loma, Olivos. Sede Taller Libre de Proyecto Social – FADU

SI PyH-18. Director: Gagliano, Sergio.
La problemática de personas viviendo en situación de calle en el ámbito de la CABA.

Articulación con materias de grado.

CBC-UBA / Introducción al conocimiento Proyectual 1 y 2. Cátedra Arq. Beatriz H. Pedro www.catedrapedro.blogspot.com

FADU- UBA / Diseño Gráfico. Cátedra Esteban Rico. 10.000 diseños www.catedrarico.com.ar

FADU-UBA / Comunicación1 y 2. Cátedra Ledesma www.comunicaciónledesma.blogspot.com.ar

Diseño Industrial. Cátedra Beatriz Galán. www.tallergalan.com.ar

Estructuras 123. Cátedra B. Pedro. https://www.facebook.com/estructuraspedro

Proyecto Interdisciplinario de Extensión UBANEX

“Desarrollo territorial integral para el mejoramiento del hábitat social en el partido de La Matanza.” Director: DG. Esteban Javier Rico. Co-Directores: Alfredo Saavedra, Beatriz Pedro, Hugo Callelo, Susana Neuhaus

Transferencia en jornadas y congresos nacionales y regionales

– 1º Jornadas de Extensión Universitaria de la UBA “Las necesidades sociales y la universidad” organizada por FADU, FFyL, FCEN, FCS y CBC en el año 2006. Ponentes

– Encuentros de la Red ULACAV: Xll Mendoza Argentina 2006 / XIII Valparaíso, Chile 2007 / XIV      Buenos Aires, Argentina 2008/ XV Resistencia, Chaco 2009 / XVI Córdoba, Argentina 2010 / XVII Santa Fe, Argentina 2011 / XVIII 2013 Pelotas, Rio Grande, Brasil. Ponentes, conferencistas y organizadores.


– Seminario de Vivienda Popular, FADU-UNNE, Resistencia, Chaco, 2007. Conferencistas.
– Participación en los Encuentro Intercuencas Riachuelo Reconquista Río de La Plata realizados durante el año 2007.


– Jornadas de Investigación de la FADU/UBA. Ponentes 2006 / 2007 / 2008 / 2009 / 2010 / 2011 / 2012 / 2013.


– 2do Encuentro Latinoamericano de Arquitectos de la Comunidad. ELAC. 2012. Buenos Aires-La Plata. Argentina. Co-organizadores – conferencistas y ponentes. Ver imágenes

– 1er Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria. ENAC, 2013. Conferencistas y ponentes Tucumán. Argentina. Ver imágenes

– 1º Encuentro de Intercambio Interdisciplinario en experiencias de Investigación en Diseño Argentino-Brasileño en la FADU “Imagen, Tecnología, Diseño, Cultura y Sociedad. Miradas argentino-brasileñas”, FADU-UBA, 2007. Ponentes.

– 1º y 2º Encuentros Internacionales “La economía de los trabajadores”, FFyL, UBA, 2008 y 2010. Ponentes

– 1º Jornadas Problemática Medio Ambiental Quequén Necochea, organizadas por el TLPS y la Universidad Nacional del Centro, 2008. Organizadores y Ponentes
– Congreso Internacional “50 años de diseño” en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2009. Ponentes


• Jornadas de la Secretaría de Investigación de la FADU UBA, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013. Ponentes. www.uba.ar/investigación/jornadas


• Presentación en la Mesa de Urbanización de la Legislatura de la CABA del trabajo realizado en la villa 31. Expositores. 2010

• Jornadas de Extensión Universitaria del Arquisur. 2010/ Mendoza, Argentina. 2013/ Montevideo, Uruguay.

• Congreso Periferias. Los problemas humanos de la arquitectura. 2011. Facultad de Arquitectura de Belfast, Universidad de la Reina. Irlanda. Ponentes.
Menciones y otros premios:

– Obtención de un subsidio para la construcción del Centro Comunitario Amas de Casa del País Sede La Matanza, en el barrio La Juanita de Laferrere, seleccionado entre los 19 ganadores de los 430 presentados, por la Fundación INICIATIVAS en el año 2003.