Trabajo de campo
Se desarrolla articuladamente con la formación conceptual, durante 21 de las clases anuales con modalidad de grupo operativo en el campo de trabajo.
– planificación y conformación de equipos interdisciplinarios.
– método y proceso de trabajo (necesidad-vinculo-proyecto) y constitución de los equipos.
– investigación y detección del problema a abordar: necesidad en el territorio / org. Sociales / demanda para al que vamos a trabajar
– evaluación y propuestas de acciones de intervención proyectuales.
– conclusiones y sistematización teórica y conceptual del trabajo, y apertura de otras líneas de investigación.
Proyectos habilitados para el seminario durante la cursada 2014:
• Equipo Barrio Padre C. Mujica/ Villa 31 / CABA:
Aportes y acompañamiento a la reurbanización y mejoramiento de las condiciones habitacionales.
Ver Cuadernillo de trabajo 2014
• Equipo Barrio Padre C. Mujica/ Villa 31 / CABA:
Memoria del territorio, la lucha por la radicación, por la salud y la educación colectiva.
Ver Cuadernillo de trabajo 2014
• Equipo Barrio ACUBA / Lanús / Pcia. De Bs. As:
Aportes y acompañamiento a la reurbanización y mejoramiento de las condiciones habitacionales en la cuenca riachuelo-matanza.
• Equipo Barrio 14-11 en Almirante Brown/ Pcia. De Bs. As:
Aporte y acompañamiento a la reurbanización y regularización del barrio y a la relocalización de familias que están sobre el arroyo, respetando el arraigo.