Viaje al Chaco: Proyecto interdisciplinario de trabajo y formación.
En mi caracter de Coordinadora del Area Hábitat del Taller Libre de Proyecto Social, quiero invitarlos especialmente a acercarse y participar de esta iniciativa de la que voy a ser parte, junto con docentes de la FADU y el CBC.
En este Viaje, estudiantes de diferentes carreras compartirán actividades, reflexiones y trabajos. Participaremos de esta experiencia junto a los estudiantes de tesis de Arquitectura de la Facultad del Noreste, que se encuentran desarrollando el Programa Tierra, Techo y Trabajo junto a la Federación Campesina del Chaco.
Este Programa fue conseguido gracias a la gran lucha que realizaron el año pasado los campesinos y pueblos originarios, marchando más de 220 km hasta Resistencia y acampando 34 días frente a la Casa de Gobierno Provincial, y es una de las experiencias más ricas dentro del ámbito de la construcción popular en Latinoamérica y de integración de la universidad con las necesidades y luchas populares.
Para encarar la construcción de las 1.000 viviendas del Programa, localizadas en distintos pueblos, organizaron equipos compuestos por estudiantes, docentes de la cátedra de Tesis y orientados por el Centro para la Vivienda Popular (CEVIPO) del Chaco.
El trabajo fue realizado junto con las comunidades originarias, poniendo en práctica enfoques y metodologías de trabajo con diseño participativo, respetando sus tradiciones culturales, en función de las necesidades de los usuarios, las condiciones geográficas y climáticas, con tecnologías apropiadas y capacitando a la población para que pudieran realizar los trabajos en comunidad.
Muchos de ustedes han escuchado en las teóricas de Estructuras el sistema de diseño y estructural que han puesto en práctica (basado en el sistema nido), dando un ejemplo de cómo el proyecto arquitectónico con nuevos enfoques, puntos de vista y decisiones de trabajo conjunto con los usuarios es una herramienta útil e imprescindible para resolver las enormes necesidades populares. Tenemos la oportunidad de conocerlo y compartir de primera mano con los estudiantes de Arquitectura que decidieron hacer su tesis para recibirse, uniendo teoría y práctica y con audacia y decisión trabajar junto al pueblo, poniendo en ello todas sus capacidades proyectuales, tecnológicas y creativas.
Y también nos será posible conocer y compartir un pedacito de la vida de las comunidades originarias y de los campesinos pobres y sin tierra. En una de las provincias más pobres de la Argentina, ellos se organizan y, tomando en sus manos sus problemas, luchan por resolverlos.
Los invito a ponerse en contacto con el mail que figura más abajo para recibir más información, y a acercarse a la reunion del miercoles 11/08 a las 19hs en el Taller de CEADIG en planta baja. viajeachacofadu@yahoo.com.ar
Un gran saludo.
Arq. Beatriz H. Pedro
Coordinadora del Área hábitat del Taller Libre de Proyecto Social?Profesora de la Carrera de Arquitectura de la FADU-UBA?Profesora de Conocimiento Proyectual del CBC.