Bibliografía del seminario
• Cuadernillo 1. Anuario TLPS 2015. «De las aulas a la calle, del papel a la realidad, de la reflexión a la acción»
• Cuadernillo 1. Anuario TLPS 2015. A 45 años del Taller Total de Córdoba.
• Arq. Victor Pelli. «Notas para una apertura necesaria». Artículo publicado en la revista del Colegio de Arquitectos de la Pcia. de Buenos Aires, Año 2, Nº1, diciembre de 2001.
• Gérard Paris-Clavel: «El diseño cobra sentido», 1997. Conferencia del diseñador Gérad Paris-Clavel, integrante en el Mayo Francés del Atélier Populaire (Taller Popular), fundador de Grapus y actualmente del equipo interdisciplinario Ne Pas Plier.
• Ernesto Guevara: «Técnica: cómo y para quién», Discurso del Comandante Ernesto Guevara, Ministro de Industria, en la clausura del Encuentro Internacional de estudiantes de Arquitectura. Cuba, 29 de agosto de 1963.
• Ken Garland: «Lo primero es lo primero«, 1964-2000
The First Things First Manifesto (El Manifiesto Lo primero es lo primero) fue escrito el 29 de noviembre de 1963 y publicado en 1964 por Ken Garland, y reeditado en 2000 por diseñadores, organizaciones y publicaciones de todo el mundo, nucleados en AIGA.
• Esteban De Manuel:«¿Qué arquitectura, para quién y cómo?», 2009
Esteban De Manuel, Prf. Titular del Taller de los barrios de arquitectura y compromiso social, Facultad de Arquitectura de Sevilla, 2009
• Jorge Pellegrini: «Gerónima – Historia de una mapuche que murió de tristeza», 1982
Jorge Pellegrini, médico de Río Negro, relata un caso de aculturación extrema, que llevó a una aborigen a la psicosis y a la muerte. Publicado en la revista «El Porteño», Buenos Aires, 1982.
• Enrique Ortiz Flores: «La producción social del hábitat: ¿opción marginal o estrategia transformadora?» – año 1995 arquitecto, coordinador de la oficina regional para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat; profesor titular de la Cátedra Sergio Chiappa en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco; miembro del Consejo Nacional de Vivienda, México.