Taller Libre de Proyecto Social

Textos, películas y obras de interés

Iremos publicando aquí materiales bibliográficos, artículos, fragmentos de otras publicaciones.
Rescatando publicaciones y reflexiones a veces olvidadas;
Sistematizando los aportes que año tras año integrantes del Taller Libre integran a su práctica cotidiana de trabajo de campo;
Recuperando experiencias anteriores, como la bibliografía construída al calor de las iniciativas profesionales que surgieron del 20 de diciembre de 2001, los materiales de lectura que recopiló y brindó la Secretaría de Extensión de la FADU en el período 2006-2009 (período en el que estuvo a cargo de la Arq. Beatriz Pedro), entre otras experiencias de interés.

Textos recomendados

Enfoque social del diseño – Desarrollos y experiencias

• «Las casas más sencillas»
Arq. Fruto Vivas

• «De las aulas a la calle, del papel a la realidad, de la reflexión a la acción»
Cuadernillo 1. Anuario TLPS 2015.

• Universidad y Práctica Social
Beatriz Pedro y equipo TLPS, (2009)

Clase pública en la FADU. 2002.
Víctor Pelli (Resumen esquemático),(2002)

• Diseño como aporte estratégico a la producción regional y nacional.
Esteban Rico, Lucas Giono, (2008)

• La Enseñanza social del Diseño
Gérard Paris Clavel, (1997)

• Nuevas imágenes para nuevos emergentes sociales. La problemática de su expresión en la estrategia comunicacional y de producción
Lucas Giono, (2009)

• El desafío del enfoque social del diseño
TLPS, ponencia en la Red ULACAV, (2008)

Sobre la formación

• A 45 años del Taller Total de Córdoba.
Anuario TLPS 2015

• Reflexión crítica sobre las virtudes de la educadora o el educador
Paulo Freire, (1985)

• Formato, dinámica y dispositivos pedagógicos en experiencias de transferencia
Lucas Giono, Florencia Croccia (2009)

• La habitación como necesidad; el hábitat como satisfactor: 12 mitos y 1 propuesta
Jorge Di Paula, ponencia en la Red ULACAV, (2008)

• Taller Total, experiencia estudiantil-docente en la Universidad Nacional de Córdoba 1970-1975
Reseña del encuentro, (2009)

• La experiencia del Taller Total.
Artículo publicado en Los Libros, nº23, (1971)

• El aprendizaje de la arquitectura y el plan de estudios.
Osvaldo Bidinost, (1986)

Sobre el rol profesional

• Cómo ser arquitecto de a pie.
Dante Shulman (extractos), (2002)

• Cómo hacer que la máquina de habitar sea accesible para todos.
Osvaldo Bidinost, Roberto Germani y Uriel Jáuregui, (1997)

• Notas para una apertura necesaria.
Víctor Pelli, (2001)

Sobre la situación habitacional

• Los problemas de la vida de los pueblos en las ciudades: La ocupación en Soldati
Beatriz Pedro, (2010)

• El destino de las ciudades latinoamericanas
Graciela Mariani, (2010)

El drama de la tierra y de la vivienda
Rodolfo Schwartz, (2011)

• Barrio María Elena: 23 años de experiencia territorial, desde la marginalidad a la reconstrucción del tejido social de resistencia y potencialidad contra hegemónica.
Beatriz Pedro, (2006)

Documentos y manifiestos

Carta de Atenas
CIAM, (1933)

• Primero es lo primero: Manifiesto
First things first, (2000)

•  Sin patrón. Fábricas y empresas recuperadas por sus trabajadores. Una historia, una guía.

Películas y videos recomendados

•  La ciudad que huye. Argentina. Lucrecia Martel.

•  Entrevista al arq. Victor Pelli

•  Nuevas ciudades – corto inglés animado – 1948

El destino de las ciudades latinoamericanas – Por Graciela Mariani – 2011

Obras de interés

• Archivos SEDICI: Ver

• Sistema E.R 66: Ver Manual de Armado
Ver Catálogo de elementos ER 66

• Conjunto de 220 viviendas en Tolotzin, México: Ver

• Conjunto de vivienda Carmen de Patagones: Ver

• Conjunto de 800 viviendas unifamiliares en Zapatecas, México: Ver